AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA
Gabinete de Alcaldía
La ciudad de La Laguna, Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad y CajaCanarias han concertado una ambiciosa iniciativa -programada desde el 5 de noviembre 2003 al 15 de enero 2004 -- dedicada al Santísimo Cristo de La Laguna, la prodigiosa imagen que, desde las primeras centurias, superó el marco para proyectarse sobre Tenerife y Canarias como una rotunda y luminosa singularidad.
Frente al matriarcado de culto que tenemos los canarios, el Santísimo Cristo de La Laguna supone una figura de devoción máxima en cuanto a protector, receptor de promesas y peregrinación a su Santuario, situado en el marco del antiguo convento franciscano de la que fuera primera capital de la isla. 
Esta obra de arte posee también un elevado valor histórico-artístico. Amén de una belleza singular como elemento escultórico, goza de privilegios como el de ser la mejor escultura exportada de lo Países Bajos durante el primer tercio del siglo XVI además de estar presente en infinidad de capítulos de la historia del archipiélago.
Protagonista indiscutible de la vida cotidiana lagunera y de significativos momentos del ciclo anual de la ciudad como son la Semana Santa y las fiestas mayores que en su honor se celebran en el mes de septiembre, es el motivo central, más que justificado, y punto de partida para la realización de la Exposición y Proyecto Lumen Canariense. El Cristo de La Laguna y su tiempo que enmarca una de las más importantes muestras de Arte Flamenco que se ha realizado hasta el momento en Europa.
La muestra, que sin duda es la más ambiciosa exhibición en torno al Cristo de La Laguna y el arte flamenco del siglo XVI realizada en Europa, está conformada por valiosas obras procedentes de relevantes museos de Bélgica y Holanda, como el Museo Mayer van den Berg, Museo Vleeshuis Y Real Museo de Amberes; Museo Vander Kelen-Mertens de Lovaina; Museo Schepenhuis de Malinas; Fundación Jan Van Caloen y Museo de Asistencia pública de Bruselas; Museo Bonnenfanten de Maastricht: obra procedente de la Catedral y el Museo de la Quinta Das Cruzes de Funchal, Portugal, además de una importante representación de colecciones estatales, fundaciones públicas y privadas, como el Museo del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Biblioteca Nacional, Patrimonio Nacional -Palacio Real, Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid, Catedral de Oviedo, Catedral de Sevilla, Catedral de Burgos, Museo de Bellas Artes de Huesca, así como relevantes piezas de la mejor obra r eligiosa procedentes de la geografia insular. No en vano Canarias ha sido a lo largo de los siglos un museo vivo de piezas flamencas, llegadas a través de las rutas comerciales.
|