La labor de la catequesis es desempeñada
por grupos de creyentes de nuestras parroquias que han respondido
desde la fe participando en la misión de Jesús como
testigos de una tradición que viene desde los apóstoles.
Son conscientes que esta tarea es obra del Espíritu en
la que ellos son colaboradores.
Tienen reuniones de formación durante el año.
Exite un responsable por cada parroquia que se reúne con
el Delegado Arciprestal cuando es convocado.
PARROQUIA DULCE NOMBRE DE JESÚS ..................................... 12 catequistas
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ........................................................ 10 catequistas
PRIMERAS COMUNIONES AÑO 2010
PARROQUIA DULCE NOMBRE DE JESÚS ....................................... 8 y 15 de Mayo
PARROQUIA DE SAN JOSÉ .............................................................15 y 22 de Mayo
DELEGACIÓN DIOCESANA CATEQUESIS
DELEGACIÓN DIOCESANA ENSEÑANZA.
PROYECTO “VEN Y VERÁS”
PRESENTACIÓN.
Amigos Catequistas, Profesores de Religión y Párrocos:
El equipo de trabajo que está elaborando este Proyecto les presenta a grandes rasgos un conjunto de materiales, orientados para niños de "Postcomunión ", aunque también puede ser utilizado con niños más pequeños, de ocho o nueve años qu e se preparen para su Primera Eucaristía. Si se está trabajando con adolescentes, puede ser un estímulo para que celebren su particular Aniversario, con el fin de que aquella primera celebración no se quede en el recuerdo y se convierta en la última.
Todos sabemos la situación de muchos niños ante la EUCARISTÍA. Es absolutamente imposible pretender que un/a niño/a, o una persona adulta, participe y se encuentre "a gusto" en una celebración:
- en la que no sabe lo que en ella se celebra
- en la que no entiende porqué la "gente" se levanta, o se sienta....
- Que no le dice nada, o no tiene relación alguna con su vida
- Y que, en definitiva, no es punto de su interés.
Si el niño, o la niña, no está en condiciones de seguir las distintas partes de la Eucaristía a la que asiste, consecuentemente se aburre: no ha contactado en absoluto con lo que acontece, entre otras razones porque lo ignora.
La anterior situación, totalmente negativa, es necesario "volverla por pasiva": Es decir, hacerla positiva. Para que una persona, tenga la edad que tenga, llegue a sentirse feliz en una Celebración Eucarística, es preciso que, previamente:
a) Se haya “familiarizado” con el lugar, con los objetos litúrgicos, con los vestidos del Sacerdote que preside, con los gestos y con las posturas que sucesivamente irá viendo y descubriendo en la riqueza de la Liturgia.
b) Conozca lo que se va a celebrar y su ritmo, para que pueda entenderlo y valorarlo, y naturalmente, tenga una visión clara de la importancia de la oración.
c) Se sienta integrada en la Comunidad que celebra. Por tanto, ha de saber lo que significa sentirse miembro de la Iglesia , de la Asamblea. Lo que será más fácil si ha tenido experiencia de "vivir y crecer en grupo" y que su sitio nadie lo puede ocupar.
d) Así mismo es necesario que haya vivido actitudes de acción de gracias, desde su vida y para su vida, siendo consciente vivencialmente de su debilidad, por lo que ha de alimentarse para, después, vivir su seguimiento de Jesús.
El Proyecto está concebido para las dos parcelas que se indican en los guiones adjuntos. Está subdividido en cinco temas, con sus objetivos y para trabajar durante un mes, normalmente en dos sesiones, con sus actividades e instrucciones correspondientes. Pueden ser útiles,
a) Como materiales base en las Catequesis, en las Parroquias, y
b) Para llevar al Aula, en los diferentes Centros, lo cual quizás, pueda servir de motivación para que algunos de los alumnos se acerquen, más tarde, a una preparación parroquial.
PARA PODER REALIZAR EL PROYECTO ES TOTALMENTE NECESARIO QUE LOS PROFESORES Y CATEQUISTAS SE REUNAN PARA COORDINARSE ENTRE SI: VER LO QUEA CADA UNO LE CORRESPONDE HACER (no se deben repetir actividades), PROGRAMAR LO QUE SE HACE EN CADA FECHA, MOMENTOS PARA EVALUAR ENTRE LOS DOS GRUPOS EL PROYECTO ...Y TODO LO QUE ESTIMEN CONVENIENTE TENER EN CUENTA.
Se prepararon varias actividades para cada tema, no para realizarlas todas, sino facilitando la labor, cada educador en la fe pueda seleccionar las que más se adapten al grupo que está acompañando.
En el ámbito parroquial se subraya la importancia de realizar DISTINTAS CELEBRACIONES con los pequeños, con matiz oracional. Pongamos un ejemplo: si los niños realizan una visita a la Parroquia, para hacer un "rastreo" sobre los lugares sagrados y para "familiarizarse" con los objetos y símbolos que se utilizan en la Liturgia (siempre antes de participar en la Eucaristía ), sería una ocasión magnífica para que:
* Ante el Ambón dieran gracias por e l regalo de la "Palabra de Dios",
* Ante el Sagrario, además de aprender a hacer la genuflexión, espontáneamente hicieran una oración a Jesús presente,
* Ante la Pila Bautismal , recordaran la significación personal de su Bautismo.
Con alegría, afirmamos que hoy "educar en la fe, sigue siendo posible" y, agradeciéndole al Señor la oportunidad que nos da de ser sus instrumentos, un abrazo,
CARTA DEL DELAGADO DE CATEQUESIS
Estimados párrocos y catequistas
Tras un intenso verano, y casi sin solución de continuidad tras el pasado curso, un nuevo año catequético y pastoral llama ya a nuestra puerta. Con el lema "Mirándolo con cariño", la catequesis y los catequizandos reclaman nuestro cariño y atención desde este mes de septiembre.
Antes de nada, gracias a todas y todos por estar, una vez más, embarcados en esta apasionante tarea y en este servicio educativo y evangelizador. Nada hay más importante y decisivo, me lo recordaba hace poco menos de un mes el responsable del departamento Vaticano para la catequesis, Tomasso Stenico, que el trabajo con los catequistas y los sacerdotes para llevar adelante la catequesis en la actual coyuntura social y eclesial. Somos, por tanto, una pieza clave. Sintámonos agradecidos y respondamos responsable y gozosamente a esta invitación que el mismo Jesucristo nos hace. Acojamos, como El mismo lo hace, a las personas que se nos van a confiar.
Ya sabes que el `Día de la Catequesis' será el próximo nueve de octubre. No me canso de insistir en que en esa jornada ya sería deseable que la catequesis estuviera en marcha. Igualmente conocen que vamos a continuar profundizando en el tema del primer anuncio y que, sobre esta importante acción eclesial, girará nuestra formación así como el preferente acento diocesano. Comenzamos ya un nuevo curso pastoral, lo hacemos teniendo en cuenta el PDP 2003-2007, sobre todo, el objetivo específico segundo que nos urge a "intensificar la transmisión de la fe cristiana, poniendo el acento en el primer anuncio, a los hombres y mujeres con hechos y palabras". Conviene, por tanto, releer y programar la vida catequética teniendo en cuenta las páginas 35-39 del Plan en nuestros respectivos ámbitos de competencia.
Nuestro departamento editó un documento y una guía de estudio para nuestra formación continua titulado: 'El primer anuncio en la catequesis'. Sería estupendo que cada uno de tos catequistas lo leyéramos detenidamente y lo trabajáramos en los grupos parroquiales. El mismo lo podemos adquirir en las librerías diocesanas y en la delegación.
Otra cuestión que quería compartir con ustedes es que el próximo domingo 23 de Octubre se va a celebrar, en la Orotava, la Clausura Diocesana del Año de la Eucaristía. Hagamos un esfuerzo por participar. Igualmente se espera tener un acto similar en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma. Tengámoslo en cuenta en nuestras programaciones. Por otro lado, estimamos realizar el Encuentro Diocesano en el norte de Tenerife, el 12 de Marzo.
Nada más. Buen curso pastoral. Que Jesucristo y María nos acompañen en la travesía que acabamos de iniciar.
Antonio Pérez Morales, Delegado de Catequesis