AÑO
DEL ROSARIO
400
ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA DEL ROSARIO
Uno de los últimos regalos que el Señor
ha hecho a su Iglesia a través de la vida y pontificado
de Juan Pablo II ha sido su carta apostólica Rosarium
Virginis Mariae –el Rosario de la Virgen
María-, proclamando de octubre de 2002 a octubre de
2003 el “Año del Rosario” e invitándonos
a descubrir la riqueza espiritual, pedagógica y evangelizadora
de la contemplación y rezo de los misterios
del rosario.
El Papa desea fervientemente que a lo largo de este año
se proponga, valore, recupere y promueva de manera particular
esta oración en las diversas comunidades cristianas,
ya que en “su sencillez y profundidad, (el rosario)
sigue siendo también en este tercer Milenio apenas
iniciado una oración de gran significado, destinada
producir frutos de santidad” (3).
Señala el Pontífice en la carta que deja su
indicación pastoral "a la iniciativa de cada comunidad".
El año del rosario
está para finalizar. En nuestras comunidades los grupos
de oración han hecho especial hincapié semanal
y diariamente en el rezo
meditado del rosario y en las fiestas de la Virgen
se ha realizado con solemnidad intercalando cantos y tiempos
de meditación.
Pero no queremos que termine el Año del Rosario sin
que en nuestra comunidad parroquial se organicen unas celebraciones
extraordinarias. Nos mueve a ello la indicación del
Santo Padre y la celebración del CUATROCIENTOS ANIVERSARIO
DE LA FUNDACIÓN DE LA COFRADÍA
DEL ROSARIO en nuestra comunidad parroquial del
Santo Nombre de Jesús. Deseamos con ello que todo el
municipio de La Guancha valore “el contemplar con María
el rostro de Cristo” a través de los misterios
del Rosario y que muchos fieles se sientan animados a recitarlo.
Para ello proponemos:
VISITA DE LA
VIRGEN DEL ROSARIO A LOS BARRIOS MUNICIPIO
Se pretende visitar los distintos barrios de la parroquia
con la venerada imagen del Rosario. Se intenta además
que no pase desapercibido que hace cuatrocientos años
se fundó en la parroquia la Cofradía del Rosario.
La celebración de las Fiestas del Rosario tendrán
este año especial solemnidad recuperando algunas tradiciones
del pasado.
Sebastián García Martín,
párroco
PROGRAMA DE ACTOS
GUANCHA DE ABAJO
Sábado, 20 de Septiembre
A las 6,30 de la tarde, Santa Misa en el Templo Parroquial
y Procesión-Traslado de la Imagen del Rosario a la
Ermita de la Guancha de Abajo. Durante el recorrido se rezarán
los Misterios Gozosos.
Primer Misterio: Junto a la plaza de la Iglesia.
Segundo Misterio: Calle Calvario,14
Tercer Misterio: Junto a la Ermita del Calvario.
Cuarto Misterio: Calle San Antonio, 12.
Quinto Misterio: Calle San Antonio, frente a Centro de minusválidos.
A las 8,30 de la tarde, Solemne llegada de la imagen, rezo
de las letanías y canto de la Salve.
Lunes 22 al viernes 26 de Septiembre:
7 a 7,30. Santo Rosario
7,30. Santa Misa con predicación
PINALETE
Sábado, 27 de Septiembre
A las 6,30 de la tarde, Santa Misa en la Ermita de La Guancha
de Abajo y Procesión-Traslado al Barrio del Pinalete.
Durante el recorrido se rezarán Los Misterios Dolorosos
Primer Misterio: Junto a la Cruz de la Calle de Arguayo.
Segundo Misterio: Junto a la Cruz de la Encrucijada.
Tercer Misterio: En Carretera General 10..
Cuarto Misterio: En Carretera General, 12.
Quinto Misterio: Frente a la Ermita del Pinalete.
A las 8,30 de la tarde, Solemne llegada al Barrio del Pinalete,
rezo de las Letanías y canto de la Salve.
Lunes 29 al viernes 3 de Octubre:
7 a 7,30. Santo Rosario
7,30. Santa Misa con predicación
FARROBO
Sábado, 4 de Octubre
A las 6,30 de la tarde, Santa Misa en el Pinalete y Procesión-Traslado
al Barrio del Farrobo. Durante el recorrido se rezarán
los Misterios Luminosos.
Primer Misterio: Calle Colmenitas, 14.
Segundo Misterio: Calle Colmenitas, 7..
Tercer Misterio: Frente al Campo de Fútbol.
Cuarto Misterio: Calle Los Pinos, 2.
Quinto Misterio: Frente a la Ermita del Farrobo..
A las 8,30 de la tarde, Solemne llegada al Barrio del Farrobo,
rezo de las Letanías y canto de la Salve.
ASOMADA
Lunes 6 de Octubre:
7 a 7,30 de la tarde. Santo Rosario
7,30 de la tarde. Santa Misa en el Farrobo y Procesión-Traslado
al Barrio de la Asomada. Durante el recorrido se rezarán
los Misterios Gloriosos.
Primer Misterio: Calle Farrobo, 15.
Segundo Misterio: Calle Mocanera, 13.
Tercer Misterio: Calle Dr. Fleming junto a Plaza Nueva.
Cuarto Misterio: Calle Asomada, 37.
Quinto Misterio: Frente a la Ermita de la Asomada.
9 de la noche, Solemne llegada al Barrio de la Asomada, Rezo
de las Letanías y canto de la Salve.
Templo Parroquial
Martes, 7 de Octubre, Día de Ntra. Sra. del Rosario
6,30 de la tarde, Santa Misa en la Asomada y Procesión-Traslado
de la imagen al Templo parroquial. Durante el recorrido se
rezarán los Misterios Luminosos.
Primer Misterio: Calle Asomada, 21.
Segundo Misterio: Calle Asomada, 18.
Tercer Misterio: Calle Asomada, 3.
Cuarto Misterio: Calle Juan Luis, 5.
Quinto Misterio: Calle Juan Luis, 1.
8 de la tarde, Solemne llegada al Templo Parroquial, rezo
de las letanías y canto de la Salve.
Sábado, 11 de Octubre
6,30 de la tarde. Rezo del Santo Rosario
7 de la tarde. Solemne Celebración Eucarística.
Finalizada la celebración, tendrá lugar la VIII
SABATINA POÉTICA por la Asociación de Poetas
Canarios universo.
Procesión por el trayecto de costumbre con quema de
fuegos artificiales.
Escenificación naval de la Batalla de Lepanto frente
al templo.
Domingo, l2 de octubre
12 de la mañana. Solemne Celebración Eucarística
con predicación a cargo del Iltmo. Sr. Vicario General
D. Bernardo Álvarez Afonso.
Procesión por recorrido corto.
FIESTAS DEL ROSARIO 2010
Invitación del Párroco
(Publicada en programa)
Bendito el fruto de tu vientre
Estimados feligreses:
Nuestra parroquia se dispone a la celebración anual de la fiesta de Ntra. Sra. del Rosario 2010. Los cofrades han querido que este año nos fijemos y contemplemos la última expresión del Ave María: «Bendito el fruto de tu vientre» (Lc 1, 42). Ese fruto es Jesús. Así aparece nuestra imagen en el cartel de este año: María y en sus brazos el fruto de su vientre "Jesús". Aquel "sí" generoso hizo que Dios tomara cuerpo. María se ha convertido para Dios en tienda en la que Él puede habitar. Allí en esa tienda Dios toma rostro humano y los hombres y mujeres podemos conocerle, sabemos de Él. Es la materialización y concreción del estar Dios con los hombres.
Nos dice el Evangelio que una mujer de entre la multitud dijo: «¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!» (Lc 11, 27). Ciertamente fue un reconocimiento de la grandeza del Señor, pero también de la grandeza y sublimidad de quien lo había traído al mundo, de María. En este acontecimiento el Señor reconoce lo que es su Madre, que ciertamente es bienaventurada, dichosa y feliz, y también hace una llamada a todos los hombres y mujeres para que ellos den rostro a Dios con su vida, acogiendo la Palabra de Dios. Por eso dice: «Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan» (Lc 11, 28). María ha sido el primer ser humano que acogió y guardó la Palabra. La acogió tanto, tanto, que quiso hacerla Carne de su carne. Y Dios aceptó entrar en la historia de los hombres a través de esta mujer que Él se había escogido desde siempre.
Todos los miembros de la Iglesia tenemos que alcanzar a vivir ese "oír" y "guardar" la Palabra de Dios. Si queremos cumplir lo que Él nos pide, debemos tener momentos de escucha, lugares de encuentro con Dios. La dicha en nuestra vida y la felicidad pasan necesariamente por dar rostro a Jesucristo. Que los que nos vean, vean al Señor. Y para esto el Señor no nos dejó solos, nos dio el Espíritu Santo.
Por eso estos días de fiesta son una oportunidad para reflexionar sobre si estamos haciendo visible al Señor, si le estamos escuchando, si le estamos dando rostro, es decir, si guardamos su Palabra.
El Papa Juan Pablo II en la Encíclica Rosarium Virginis Mariae nos decía en el 2002: "El Rosario forma parte de la mejor y más reconocida tradición de la contemplación cristiana. Iniciado en Occidente, es una oración típicamente meditativa y se corresponde de algún modo con la «oración del corazón», u «oración de Jesús»".
Todos sabemos que nuestro pueblo de La Guancha goza de una tradición cuatro veces centenaria de devoción al Rosario. El año 2003, cuarto centenario de la fundación de la Cofradía , constituyó un verdadero hito histórico en nuestro municipio por la visita de la imagen a los barrios y el pasado año 2009 celebrábamos el 275 aniversario de la imagen que veneramos actualmente.
Que también este año se note, a través de nuestra presencia en los actos religiosos y profanos, que nuestra devoción sigue viva.
Sebastián García Martín
PROGRAMA
Día 7 de octubre:
- Al amanecer repique de campanas y lanzamiento de voladores anunciando la onomástica de Ntra. Sra. del Rosario.
- A las 18:30 h. Primer día del Triduo.
Rezo del Santo Rosario. A continuación Santa Misa con homilía. La parte musical correrá a cargo del coro parroquial. Terminada la misma se procederá a besar la medalla de la Virgen.
Día 8 de octubre:
- A las 18:45 h. Segundo día del Triduo. Rezo del Santo Rosario y Santa Misa.
Día 9 de octubre:
- A las 15:00 h.
"II Descenso Barranco de La Asomada ".
- A las 18:45 h. Tercer día del Triduo.
Rezo del Santo Rosario y celebración eucarística. La misa será interpretada por el "Coro Ntra. Sra. del Carmen" de Los Realejos. Durante la misa se estrenará el Himno dedicado a la Virgen del Rosario de La Guancha , obra compuesta por D. José García Melo y letra de D. Manuel Pérez.
A continuación "XV Sabatina Poética" por la "Asociación de Poetas Canarios Universo".
- A las 21:30 h.
En la Plaza de la Iglesia , actuación de la "Parranda El Chi-rato", grupo ganador del programa televisivo "Parrandeando".
Seguidamente, en el Centro Cultural "Unión y Fraternidad", monumental baile con el grupo "Malagua". (Entrada libre)
Día 10 de octubre:
- A las 18:30 h.
Solemne Celebración Litúrgica. La predicación la llevará a cabo el Rvdo. D. Cristóbal Pérez Vega, canónigo lectoral de la Santa Iglesia Catedral. La parte musical correrá a cargo del "Coro Ntra. Sra. de la Encarnación " de La Victoria.
A continuación la imagen de Ntra. Sra. del Rosario saldrá en pro-cesión por las calles Alhóndiga, Cruz de los Claveles, Dr. Fleming y Vínculo, acompañada por el Clero, Autoridades y la A. M. " La Esperanza " de nuestro municipio. Al comienzo de ésta se interpretará el Himno dedicado a Ntra. Sra. del Rosario de La Guancha por nuestra banda de música.
A la llegada a la plaza tendrá lugar la escenificación de la "Ba-talla de Lepanto", acto recuperado de nuestras tradiciones en el año 2003 (Año del Rosario).
Día 11 de octubre:
- A las 16:00 h.
"Orientación Cultural"
FIESTAS DEL ROSARIO 2011
Invitación del Párroco
(Publicada en programa)
Me felicitarán todas las generaciones (Lc 1,48)
Estimados feligreses
La devoción al Rosario con más de cuatrocientos años de antigüedad en nuestro pueblo y con cerca de trescientos de presencia de la actual imagen, nos hace pensar que los vecinos de La Guancha han nacido y crecido junto a María a la que invocan como Madre de Dios y su Madre. Un año más con su imagen recorreremos nuestras calles y ante su imagen rezaremos el rosario recordando los hechos salvadores de Nuestro Señor Jesucristo y en el rezo pronunciaremos la oración que Jesús nos enseñó, el saludo del Ángel a María y las palabras de su prima Isabel concluyendo con la antiquísima oración popular que el pueblo cristiano viene dirigiendo a la Virgen desde el siglo IV.
Con esto nos unimos a la profecía de María en el Magnificat “Me alabarán todas las generaciones” . Porque nosotros también formamos parte de “esas generaciones” y hemos querido expresarlo en el cartel anunciador de las fiestas. El Papa Benedicto XVI en la homilía de la misa de la Asunción en el año 2006 afirmaba: “María dice: "Desde ahora me felicitarán todas las generaciones". La Madre del Señor profetiza las alabanzas marianas de la Iglesia para todo el futuro, la devoción mariana del pueblo de Dios hasta el fin de los tiempos. Al alabar a María, la Iglesia no ha inventado algo "ajeno" a la Escritura : ha respondido a esta profecía hecha por María en aquella hora de gracia”.
Por eso celebrar la fiesta de Nuestra Señora del Rosario es ocasión propicia para felicitar a María por el gozo que produce el acontecimiento de la Encarnación del Hijo de Dios, por la luminosidad de la Persona y el Mensaje de Cristo en su vida pública, por el culmen de la revelación de su amor extremo hasta la Cruz y la superación de la oscuridad de la pasión con la gloria de Cristo en su Resurrección y en su Ascensión. El beato Juan Pablo II decía: “El rosario concentra en sí la profundidad de todo el mensaje evangélico, del cual es como un compendio. Con él el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor” (“Santo Rosario de la Virgen María ” Nº1).
Dispongámonos acompañar su histórica imagen y a través de ella honrar a la Madre Dios.
Sebastián García Martín
Párroco
PROGRAMA
Día 7 de octubre:
- Al amanecer repique de campanas y lanzamiento de voladores anunciando la onomástica de Ntra. Sra. del Rosario.
- A las 18:30 h.
Rezo del Santo Rosario. A continuación Santa Misa con homilía. La parte musical correrá a cargo del coro parroquial. Terminada la misma se procederá a besar la medalla de la Virgen.
Día 8 de octubre:
- A las 18:45 h.
Rezo del Santo Rosario y celebración eucarística. La misa será interpretada por el "Coro Ntra. Sra. del Carmen" de Los Realejos. Durante la misa se cantará el Himno dedicado a la Virgen del Rosario de La Guancha , obra compuesta por D. José García Melo y letra de D. Manuel Pérez.
A continuación "XVI Sabatina Poética" por la "Asociación de Poetas Canarios Universo".
- A las 20:30 h.
Presentación de Libro en la Sociedad Unión y Fraternidad
Día 9 de octubre:
- A las 18:30 h.
Solemne Celebración Litúrgica. La predicación la llevará a cabo el Rvdo. D. Manuel Lorenzo Rodríguez, párroco de la parroquia de San José de Santa Cruz . La parte musical correrá a cargo del "Coro San Mónica" de Los Realejos.
A continuación la imagen de Ntra. Sra. del Rosario saldrá en procesión por las calles Alhóndiga, Cruz de los Claveles, Dr. Fleming y Vínculo, acompañada por el Clero, Autoridades y la Banda Música "La Esperanza " de nuestro municipio. Al comienzo de ésta se interpretará el Himno dedicado a Ntra. Sra. del Rosario de La Guancha por nuestra banda de música.
A la llegada a la plaza tendrá lugar la escenificación de la "Batalla de Lepanto", acto recuperado de nuestras tradiciones en el año 2003 (Año del Rosario). |